En multimedia, donde la tecnología y la
  invención creativa convergen, se encuentra la realidad
  virtual, o VR (Virtual Realy). Los lentes cascos,
  guantes especiales y extrañas interfaces humanas intentan
  colocarlo dentro de una experiencia parecida a la vida
  misma.
  
La realidad
  virtual requiere de grandes recursos de
  
computación para ser realista. En ella, su
  ciberespacio está hecho de miles de objetos
  geométricos dibujados en un espacio tridimensional: entre
  más objetos y más puntos describan los objetos,
  mayor será la resolución y su visión
  será más realista. A medida que se mueve, cada
  
movimiento o
  
acción requiere que 
la computadora
  recalcule su posición, ángulo, tamaño y
  forma de todos los objetos que conforman su visión, y
  muchos cientos de cálculos deben hacerse a una 
velocidad de
  30 veces por segundo para que parezca fluida.
  
La mayoría de los actuales programas de 
diseño
  asistidos por computadora
  (CAD) ofrecen capacidades de tercera dimensión; muchos
  incluso proporcionan facilidades para crear recorridos en formato
  de película digital.
  
Recientemente se han construido videojuegos
  públicos especializados para ofrecer experiencias de vuelo
  y combate de realidad
  virtual por cierta tarifa. Del Virtual World Entertainment en
  Walnut CreeK, California, y Chicago, Illinois, por ejemplo,
  Battle Tech es un encuentro en video interactivo
  de diez minutos con robots hostiles.
  
La 
realidad virtual es una extensión de
  multimedia que utiliza los elementos básicos de
  ésta década, como imágenes, sonido y
  animación. Puesto que requiere de 
retroalimentación por medio de cables
  conectados a una 
persona, la
  realidad virtual es tal vez multimedia interactiva en su
  máxima expresión.